Atención temprana ¿cuándo acudir?
Querida Mágica Mente...
Hoy vengo hablarte sobre la atención temprana, ¿qué es?, ¿en qué consiste? , ¿cuándo y dónde acudir? son algunas de las preguntas que daré respuesta en esta entrada.
Te invito a que le eches un vistazo, y todo lo que quieras comentarme por aquí, o en mi Facebook, o mediante un mensaje directo en Instagram, estaré encantada de contestarlos todos.
¿Qué es la atención temprana?
Denominamos atención / estimulación temprana o precoz al conjunto de técnicas y estrategias aplicadas de manera especial en niños desde que nacen hasta los 6 años de vida y sus familias para prevenir posibles patalogías y fomentar capacidades compensatorias.
Es durante este período crítico cuando el cerebro tiene mayor plasticidad para que un bebé o niño/a propicie, fortalezca y desarrolle adecuada y oportunamente sus potenciales humanos.
La estimulación temprana se realiza mediante la repetición útil de diferentes eventos sensoriales y así lograr que el niñ@ aumente de manera emocional su sensación de seguridad y goce. Se consigue ampliar su habilidad mental, muy importante para facilitarle el aprendizaje y destrezas que le lleven a estimularse a sí mismo a través de la curiosidad, la exploración y la imaginación.
Durante la estimulación temprana se trabaja transdiciplinarmente , es decir, todos los agentes implicados en el desarrollo del peque (fisioterapeuta, educadores, psicopedagogos, neurpsicologos, familia, centro educativo…) una adecuada coordinación entre los distintos profesionales es fundamental para un desarrollo óptimo de tu hij@.
¿A quién está dirigida la atención temprana?
Principalmente a bebés y niñ@s de 0 a 6 años que presenten patologías o riesgo de padecerlas. Algunos ejemplos son:
- Pacientes con factores de riesgo pre, peri y postnatales
- Dificultades en el desarrollo biólogico, psicológico o social.
- Niñxs con diágnostico de discapacidad
- Bebés prematuros
Es importante , que si ves algún desfase en el desarrollo de tu peque acudas a una valoración de atención temprana, nunca es pronto.
¿Cuándo acudir a atención temprana?
Como te decía, si detectas signos de alarma en el desarrollo de tu peque, cuánto antes se le realice una valoración por un especialista en estimulación temprana mejor.
Es una etapa clave en el desarrollo, debido a la plasticidad cerebral, y si cogemos a tiempo los objetivos a trabajar tendremos más posibilidades de actuación. En estos casos, yo siempre digo que el instinto maternal o paternal nos ayudan a detectar rápidamente lo que no está yendo bien, con una valoración a tiempo y los recursos adecuados podremos dejarlo en un simple desfase (del lenguaje, motórico, etc).
No hagamos caso de los tópicos «ya hablará» «ya andará» «ya comerá»…. y normalicemos el ponernos en manos de profesionales.
Un espacio donde crecer, descubrir y sanar juntos.
Bienvenidos a este espacio lleno de magia.
Cathy.

¡NO TE PIERDAS NADA!
TE AVISAREMOS DE LAS NUEVAS ENTRADAS AL BLOG, OFERTAS Y NOVEDADES
Gracias por formar parte de la familia Mágicamente!

¡NO TE PIERDAS NADA!
TE AVISAREMOS DE LAS NUEVAS ENTRADAS AL BLOG, OFERTAS Y NOVEDADES