¿Cómo fomentar la creatividad en el aula?

Querida Mágica Mente...

Esta semana os traigo un post sobre la creatividad, palabra que en los currículos oficiales y programaciones didácticas aparece con mucha frecuencia, pero … ¿se da realmente espacio a que florezca esta capacidad en las aulas? El término creatividad se ha convertido en una moda en los últimos años en el ámbito educativo. Tiempo atrás lo creativo solo estaba relacionado con el arte o con áreas que tienen poca presencia en los colegios Os invito a que le echéis un vistazo, y todo lo que queráis comentarme por aquí, o en mi Facebook, o mediante un mensaje directo en Instagram, estaremos encantados de contestarlos todos.
Asesoría familiar madrid
Ayuda para familias

¿Qué significa realmente creatividad?

Pero, ¿qué significa realmente creatividad? La real academia española define esta palabra como la “facultad de crear” y “capacidad de creación”, por tanto, no debemos acotar la creatividad o el ser creativo a la actividad de pintar o de crear una escultura.

Angélica Sátiro, doctora Cum Laude en pedagogía por su tesis PEDAGOGÍA DE LA CIUDADANÍA CREATIVA dice que la creatividad es una capacidad con diferentes niveles de desarrollo. Cada persona alcanza un nivel en función de lo que trabaje dicha competencia. Se convierte en significativo entonces, en hacer del ambiente un espacio rico en estímulos que permitan generar respuestas creativas.

Es bien conocido el mito que dice “los niños son más creativos que los adultos”. Esto es así, porque los adultos emiten juicios, utilizan filtros por miedo a sentirse humillados, por no gustar a los demás, etc.  Mientras, los niños carecen en su naturaleza de esos límites y por ello florecen en ellos los aspectos más creativos.


"Este material no se utiliza así"

Asesoramiento-familiar-Salamanca-MagicaEn el momento que a un niño le decimos “este material no se utiliza así”, estamos condicionando su observación y exploración a nuestro adulcentrismo. Es muy probable que pierda su interés hacia nuevos descubrimientos y entre en el pensamiento encasillado del adulto de que cada cosa solo puede usarse de una manera concreta.

Para que un niño o niña dé rienda suelta a su creatividad en cualquiera de los ámbitos tenemos que ir introduciendo cambios, evitando protocolos rutinarios. Por ejemplo, no ir siempre por el mismo camino, en fila y de la mano de un compañero a la clase.

La creatividad tiene que ver con las distintas formas de entender el mundo, por este motivo, debemos evitar caer en la tentación de evaluar a los niños con preguntas de una sola respuesta, empezar a dar cabida a cuestiones abiertas al debate donde todos tengan la oportunidad de dar su opinión y puedan enriquecerse de las diferencias.

En el juego la manera más directa de fomentar la creatividad es ofreciendo materiales no estructurados, naturales y que sean lo más reales posible. Por ejemplo, con unas piñas, sal, ramitas, y algunos animales de juguete estamos dando la posibilidad a crear mini-mundos, algunos niños crearán un bosque, otros pueden utilizar las piñas como transportes para llevar a los animales, y así cientos de eventos.


¿Debemos juzgar?

Opciones en las que el adulto no debe juzgar, si esta bien, si es bonito o no. Simplemente tiene que observar y agradecer a los niños que quieran compartir con su educador sus creaciones.

Tenemos que olvidarnos de los premios y los castigos, intentando educar a los niños desde el aliento y la motivación. Ayudándoles en los momentos que lo necesiten y lo manifiesten. La mejor manera de dejar hacer es no haciendo nada. Solo observar, sin intervenciones ni juicios.

La conclusión al tema en cuestión sería ¿que hemos hecho en las aulas para que la creatividad desaparezca si los protagonistas de la escuela son innata inventiva?

Por suerte, estamos a tiempo y tenemos la oportunidad de ir cambiando toda esta artificialidad que ha sido implantada a golpe de autoridad y normas infinitas sobre como sentarse, como coger un boli, que hacer con la plastilina o como archivar las notas.

La mejor enseñanza que podemos ofrecerle a los futuros adultos es la seguridad, la confianza en sí mismos para que no dejen de explorar, investigar y crecer en función de sus necesidades. Solo de esta manera estaremos trabajando para hacer de estos pequeños unas personas capacitadas, para moverse en una sociedad en la que cada día se hace más importante tener voz y poder de decisión.


Un espacio donde crecer, descubrir y sanar juntos.

Bienvenidos a este espacio lleno de magia.

Cathy.