
La estimulación temprana se realiza mediante la repetición útil de diferentes eventos sensoriales podemos lograr que el niño aumente de manera emocional su sensación de seguridad y goce. Se consigue ampliar su habilidad mental, muy importante para facilitarle el aprendizaje y destrezas que le lleven a estimularse a sí mismo a través de la curiosidad, la exploración y la imaginación.
Durante la estimulación temprana trabajamos paralelamente con los agentes implicados en el desarrollo de tu hijo o hija (fisioterapeuta, educadores, familia, centro educativo...) una adecuada coordinación entre los distintos profesionales es fundamental para un desarrollo óptimo de tu pequeño/a.
Principalmente a bebés y niños de 0 a 6 años que presenten patologías o riesgo de padecerlas.
-Pacientes con factores de riesgo pre, peri y postnatales
-Dificultades en el desarrollo biólogico, psicológico o social
- Niñxs con diágnostico de discapacidad
- Bebés prematuros